miércoles, 16 de septiembre de 2009

¿Y los head hunter

El diputado federal priista Jesús Alberto Cano Vélez fue muy claro durante la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, respecto al análisis del Tercer Informe de Gobierno en materia de Política Económica.
Inició su intervención recordando al secretario Carstens que hace un año, dibujó a los mexicanos un escenario optimista y aseguró que los males por venir eran menores y pasajeros, casi como necios estornudos imperceptibles, “y lamentablemente se equivocó”.
Agregó que en los últimos 9 años, México tuvo la mayor bonanza de ingresos de la historia: petróleo, flujos de inversión extranjera y deuda pública, pero además se malgastaron un billón 300 mil millones de pesos de ingresos excedentes.
“La alta burocracia creció hasta convertirse en una casta numerosa, cara e ineficiente, frente a los 800 mil nuevos desempleados de este año”. “¿Entonces qué tenemos? Un país quebrado, estancado; más empobrecido, más desigual y más inequitativo”.
“¿Y qué nos propone el gobierno federal para salir de la crisis? Un paquete económico que a primera vista luce regresivo, insuficiente y sin estímulos al crecimiento y el empleo. Dicho paquete ha generado un consenso definitivo: todo mundo lo rechaza. Y lo rechaza, porque sólo busca resolver el problema de caja del gobierno, y no la viabilidad de las empresas y los bolsillos de la gente”.
Y fue más duro al preguntar al secretario: “¿cómo le va a explicar este nuevo impuesto a los 51 millones de mexicanos que viven en la pobreza? ¿Cómo le va a decir a las familias que no tienen ni siquiera un peso para comprar leche para sus hijos, págame el impuesto porque es para tu beneficio?”
“Este gobierno no sabe cómo crear empleos, pero vaya que sabe crear impuestos”.
Cano Velez declaró que el PRI se opone a disminuir los recursos destinados a mejorar la competitividad del campo mexicano y el impulso a la soberanía alimentaria.
“El Ejecutivo le apuesta a que los incrementos en la recaudación se destinen a los programas sociales. Sin embargo, las evaluaciones del CONEVAL nos invitan a hacer una profunda reflexión. Con la actual política social, ni se reduce la pobreza, ni se crean oportunidades verdaderas”.
“Rechazamos mantener una política asistencial que sólo garantice la subsistencia, y no promueva el fortalecimiento de las capacidades productivas de los mexicanos”.
Si nos vamos al análisis de las palabras, pues resultan mejores las del representante del PRI, esperemos que éstas terminen en programas específicos y en hechos, solo así, este partido puede volver a recuperar la credibilidad, por lo menos de quienes hoy le apostaron al cambio en el país.
Y ya que hablamos de palabras, hay que recordar que uno de los compromisos del gobernador Guillermo Padrés fue poner a un contralor ciudadano, “incluso si es de otro partido mejor” comentó con el grupo de periodistas Contrapunto 10.
Quien sabe cómo estarán las presiones para las decisiones en su equipo de trabajo, pues para muchos resultan inexplicables algunos nombramientos, sobre todo por la falta de experiencia en el área y visión social.
¿A poco los head hunter recomendaron a Luis Fernando Rodríguez para que fuera subsecretario de gobierno?
Donde hasta hoy no se han equivocado es con las mujeres, Teresa Lizárraga al frente del ISSSTESON y la maestra Mercy Corral Aguilar, como Directora del Instituto de Crédito Educativo del Estado. Mis respetos para ambas.
Guaymas no puede esperar
Como el gobernador Guillermo Padrés dijo que se acabó la soberbia en el gobierno del estado, quizás su equipo no se ha enterado y por lo mismo no se ha atrevido a decirle que el Poder Judicial merece respeto, al igual que el legislativo y el ejecutivo.
Por eso la crítica en la columna de ayer, al no dar su lugar al Presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Sonora, Lic. Max Gutiérrez Cohen.
Va de nuevo, pues en el informe de Ernesto Gándara, el gobernador Padrés omitió la investidura de Gutiérrez Cohen.
Por cierto, también para la agenda de Gobierno, en Sonora existe el Partido Nueva Alianza cuyo dirigente es el profesor Oscar Manuel Madero.
Señor Gobernador, Guaymas y Empalme no pueden esperar. Usted es un hombre sensible. Sería bueno que escuchara, como en campaña, lo que el pueblo necesita.
Siguen ejemplo de Maloro
Que bueno que los diputados locales siguieron el ejemplo del joven legislador federal Maloro Acosta, quien cumpliendo con lo prometido, pidió a los empresarios de Sonora su opinión frente al paquete fiscal propuesto por el gobierno federal.
Los diputados locales del PRI, Verde y Nueva Alianza, se comprometieron a trabajar unidos por una agenda donde se incluyan temas prioritarios para los sonorenses como son empleo, agua, educación, infraestructura, seguridad, entre otros.
Gracias por su atención y tiempo. Y por favor ¡sonría! Quizás ande un headhunter cerca y lo considere.
P.D. Por errores en el envío de la columna del lunes, el párrafo sobre el aplausómetro de los Gándara no apareció, pero aprovecharemos mañana para hablar sobre el interesante discurso de Ernesto Gándara, quien no solo está parado.

0 comentarios: