jueves, 8 de octubre de 2009

Roberto Romero en Contrapunto 10

En el primer acercamiento del nuevo gobierno de Sonora con el grupo de periodistas Contrapunto 10 fue con el joven secretario técnico, Roberto Romero.
Una de las cosas que más llamó mi atención, fue que el joven funcionario aseguró que la comunicación con la anterior administración sigue, y que no se ha registrado, como algunos insisten en señalar (o justificar), que no se les dio la información necesaria de cada dependencia.
Y aclaró que en el déficit presupuestario del Estado, al que tanta promoción se le ha hecho, nos se trata de señalar corrupción o irregularidades, sino quizás mala administración, pero que no se puede hablar en concreto al respecto hasta no tener todos los estudios.
Usted se preguntará, ¿entonces para qué la información?, yo también, y solo espero que no sea para justificar que no se hace nada si no hay dinero, o que si, como Felipe Calderón, necesitan más impuestos.
La poca experiencia en el quehacer de gobierno del licenciado de 37 años, le da la oportunidad de aplicar nuevos conceptos en esta área, que como en todos los aparatos de gobierno existe poca innovación.
Como hombre inteligente y de resultados, Roberto Romero se apoyará en una mujer, Liz Castro, quien cuenta con gran preparación y experiencia en el área de planeación y, obvio, control del desarrollo y plan de gobierno.
Muchos nos cuestionamos, aunque pocos se atreven a decirlo públicamente, por qué el gobernador Guillermo Padrés no ha presentado un plan de gobierno (nomás para saber a dónde vamos) y esa fue la misma pregunta que se le planteó a Roberto Romero, quien respondió que éste se expondrá a la sociedad a los 6 meses de gobierno.
¿Y mientras? Pues las cosas continuarán como hasta ahora. De que es otra forma de hacer las cosas, es otra forma. A estas alturas del sexenio anterior, Eduardo Bours ya nos traía en el tren de desarrollo y de elevar la mira.
Lo que quedó claro, es que si alguien tiene idea de la visión que el gobernador Guillermo Padrés pretende impulsar en Sonora, y goza de las confianzas de éste, es el secretario técnico de esta administración, que a diferencia de la historia anterior, Roberto Romero tiene muy claro que la política es para sumar y no para hacer enemigos.
Insisto, ¿cómo una agencia de Head Hunter recomienda a un empresario que ha fracasado para dirigir una oficina que es responsable del crecimiento a largo plazo en el Estado? ¿Usted le entiende?, por favor, explíqueme.
Cano Velez y su proyección
Como anillo al dedo le cayó al diputado federal, Jesús Alberto Cano Vélez, el tema del paquete fiscal, pues hasta hoy se ha movido como pez en el agua al argumentar al gobierno federal por qué se debe modificar esta propuesta, calificada por la mayoría como meramente fiscalista y no impulsora de la creación de empresas y empleos.
“El país no crece, por lo tanto no puede generar empleos porque no tiene los instrumentos necesarios para hacerlo, y por ello tampoco puede ser capaz de darle bienestar a los mexicanos”, subrayó el legislador federal.
Cano Vélez reiteró que los priistas, desde la Comisión de Presupuesto, pugnarán por re direccionar el gasto público, reducir el gasto corriente y por la reorientación de una verdadera política social que no sea asistencialista y que estimule la creación de empleos.
Por lo pronto aquí en Sonora los empresarios analizarán este viernes el paquete fiscal y darán su postura ante este paquete fiscal.
Gracias por su atención y tiempo, y por favor, ¡sonría!

0 comentarios: