![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgr8q-RX6jlj-ZwUPaJTogh4L2Atd2jCZjwZtq6psNnRP22VwpHuOStd3g76FyAPMgMVhYggAFlI3qkVMEXNY7nyLit3Wzj1TYIgskknYeuzWOp4siJYNzkA0EY5BNl5wlnzQZk0R9yXDc/s400/irisdea+aguayo.jpg)
Y siguiendo con la idea de contribuir un poco, desde este humilde medio de comunicación, para analizar cada una de las responsabilidades, obligaciones y derechos de los aparatos de gobierno, déjeme le platico la reunión que el grupo de periodistas Contrapunto 10 sostuvo con el tesorero municipal de la capital, Luis Iribe.
Un acierto del alcalde Javier Gándara el haber dejado al joven y talentoso tesorero pues conoce “al dedillo” no solo las tripas del ayuntamiento, sino que además le ayudan en la obtención de recursos sus conocimientos sobre la materia, y sus relaciones personales al contar con experiencia en la banca privada e institucional.
Además cuenta con una recomendación que muchos quisieran, su primer jefe fue Mario Laborín.
En la charla se confirmó lo que es un secreto a voces, la mayoría de los deudores en prediales son encumbrados empresarios que se valen de las relaciones personales con el alcalde en turno para no cumplir con su obligación, pero parece que ahora sí dejarán de ser un lastre para Hermosillo.
Gracias al buen trabajo realizado por la tesorería bajo la autoridad de Ernesto Gándara, así como las relaciones y empuje de Javier Gándara, el municipio de Hermosillo se encuentra en buena situación financiera, según Luis Iribe.
Otro dato que resultó en la reunión con los periodistas, es que el pago del seguro de gastos médicos mayores es una decisión administrativa, así que, si existe la voluntad del presidente Javier Gándara, éste puede eliminarse.
No tengo los datos oficiales, así que la información que sigue es mera especulación.
Lo que sí es oficial son las 28 dependencia y entidades del ayuntamiento de Hermosillo, además del cabildo, integrado por el alcalde, síndico y los regidores, en total 27.
Si de las 28 dependencias y entidades (incluidas las comisarías) consideramos que cada una tiene solo 5 trabajadores de confianza (en algunos casos son más) tendríamos a 140 personas, más el cabildo 167.
Suponiendo que por año se pagan 15 mil pesos por cada seguro de gastos médicos de estas personas, el gasto por el trienio sería aproximadamente de 2 millones 500 mil pesos, que bien podrían ayudar a pavimentar algunas calles, ¿no?
Por favor, insisto, no se trata de lastimar a nadie (menos a mis amigos que ya me ven como enemiga) ese seguro de gastos médicos no lo ocupan los funcionarios, ya que cuentan con ISSSTESON, o bien, si lo desean es una inversión mensual de mil 250 pesos, que con los sueldos que tienen pueden cubrir.
Cumpliendo una promesa
Como prometí a mi amigo Takasi Uehara Kitazawa, comentaremos el tema de la primera ciudad sustentable en Chiapas.
Según el despacho informativo fechado el 18 de Septiembre de este año, habitantes de 11 localidades que vivían en zonas dispersas —una de ellas afectada por el desgajamiento de un cerro en octubre de 2007— por la pobreza extrema, saldrán de esa situación y disfrutarán de una vida digna en Nuevo Juan de Grijalva, la primera ciudad rural sustentable del mundo fundada por el Presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, y el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero.
La ciudad cuenta con 400 viviendas con calles, servicios de calidad, escuela de educación básica, con tecnología digital, alternativas de empleo y productividad, que genera ingresos, iglesias de credos diversos, hasta conectividad vía Internet, telefonía fija y celular.
Con la construcción de Nuevo Juan del Grijalva, se atienden los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU: erradicar la pobreza y el hambre, educación universal, equidad de género, sustentabilidad ambiental, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH y otras enfermedades del rezago, y la asociación mundial, vinculada a la conectividad.
Cada vivienda de 60 metros cuadrados se encuentra en un predio de 300 metros cuadrados, construidas con material térmico en las paredes que permiten una temperatura 4 grados debajo de la temperatura ambiente, en este sitio de clima cálido.
Las estufas ecológicas instaladas, en un espacio especial junto a la vivienda, cuenta con un sistema de ahorro de combustible, y son seguras en altura y estructura cuando hay niños en casa.
Anteriormente, la mayoría de los beneficiados tenían fogones en el suelo, en medio de la casa, cocinando con leña que encerraba humo, nocivo para la salud en interiores, y era un foco de peligro para los menores.
Cada casa cuenta con corrales en su patio para la producción de pollos, codornices y conejos, según la preferencia de cada beneficiario, para autoconsumo.
El Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas (Cebech), es un complejo escolar multigrado, donde los niños del Nuevo Juan del Grijalva podrán cursar desde el preescolar hasta la secundaria.
Según el presidente Felipe Calderón, se proyecta la construcción de 25 ciudades sustentables en el país con la idea de erradicar la pobreza y acabar con la dispersión de habitantes en México. ¿Parece un sueño, no?
Gracias por su atención y tiempo.
0 comentarios:
Publicar un comentario